La entrada en calor; no solo es primordial en los músculos…
Por Theo Gambarini- Neuro entrenamiento
La entrada en calor sirve para comenzar a enviar impulsos neurológicos a los músculos, tendones, órganos. Llenarlos de sangre con la que va a oxigenra cada rincón del cuerpo.
Para elastizar, ablandar y poner a tono para la actividad que vamos a comenzar, previniendo lesiones, roturas etc.
La neurociencia está descubriendo que el cerebro también se encuentra frio antes de comenzar la actividad, es decir, que el trabajo requiere que las redes neuronales se focalicen en la ocupación que se avecina.
Si uno entra “en otra cosa”, el cerebro está fuera de sintonía y los neurotransmisores tardan el llegar a los puntos que lo necesitan, el jugador está mentalmente apagado o litearlmente todavía no entró en partido.
Entrar en partido puede tardar 15 o 20 minutos si no “entró en calor “ el cerebro, y hasta aveces puede llegar a no entrar del todo, costando errores, resultados, lesiones y hasta “temporadas perdidas” para ese jugador. Lo peor que un cerebro fuera de sintonía puede derrumbar a un equipo entero literalmente.
.
Comienzan los gritos, los reproches, la agresividad, los resultados en contra y una bola de nieve que es difícil de parar…
¿Existe una entrada en calor mental?
SI, y debemos comenzar a utilizarla lo antes posible antes, durante y después de cada entrenamiento y partido; porque el cerebro es muy susceptible, le queda una emoción amarga de su rendimiento y no se va a poner a pensar que la causa es una mala entrada en calor mental… Va anclar aquel rendimiento con una emoción negativa y ese anclaje se transforma en una creencia, y esa creencia en un rendimiento que se puede volver crónico.
Y un jugador con creencias negativas y emociones crónicas es un pronto EX JUGADOR.
La técnica de entrada en calor la deben manejar todos los entrenadores en todas las áreas deportivas y pedagógicas. Si a nadie se le ocurriría encender al auto después de una noche aparcado y levantarlo a 150 km por hora; ¿por qué lo haríamos con el cerebro?… Solo por una razón: IGNORANCIA.